Negocios

Consejos para invertir en inmuebles y no morir en el intento

Invertir en inmuebles es una de las mejores formas de asegurar tu futuro y tu dinero. Sin embargo cuando vas a comprar un inmueble debes considerar ciertos factores para que tu inversión perdure y sea rentable.

La conectividad, la ubicación y los desarrollos alrededor del inmueble son elementos importantes pero no los únicos que debes tener en cuenta si estás pensando en adquirir una propiedad.

Incluso invertir donde todos lo hacen no garantiza una buena inversión, y esa es la razón por la que muchas personas dejan de entrar en la inversión inmobiliaria: tienen miedo de no tomar la decisión correcta.

No se preocupe. Si estás pensando en invertir pero realmente no sabes por dónde empezar, te preparamos algunos consejos para invertir en inmuebles de Housers opiniones y no morir en el intento, para que puedas aclarar tus dudas y sentirte seguro a la hora de realizar tu compra.

Piensa en el objetivo de tu inversión

Aunque suene obvio, uno de los primeros pasos que debes dar es definir el objetivo de tu inversión. Y no sólo nos referimos a la cantidad de dinero que quieres invertir, debes saber qué uso le vas a dar al inmueble y qué tipo de propiedad quieres adquirir.

¿Por qué quiere comprar el inmueble? ¿Para alquilarla, para revenderla, para vivir en ella con su familia? Es importante que sepas con qué finalidad vas a realizar la inversión para que tengas muy claro en qué zona te conviene más comprarla. No es lo mismo comprar una casa para vivirla que comprar una casa para alquilarla. Tal vez para ti sea más conveniente adquirir una casa en una zona residencial con las mejores comodidades para tu familia, pero si estás pensando en rentar puede ser más conveniente buscar un departamento en un destino turístico como Tulum, Playa del Carmen o en una zona cercana de universidades y plazas.

Inmuebles

Adquirir una propiedad no debe traerte preocupaciones ni problemas, al contrario, es una inversión que está asegurando tu dinero y tu futuro. Por eso uno de nuestros primeros consejos es que estés seguro de la inmobiliaria con la que vas a realizar el trato o asesoramiento.

Trabajar con una empresa sólida y con experiencia en el mercado inmobiliario es ideal porque te garantiza tener el conocimiento para saber en qué zonas debes invertir, hacia dónde va el crecimiento de la ciudad y el tipo de propiedad ideal para ti. Y sobre todo si no vives en la ciudad en la que quieres invertir.

Como mencionamos en todo lo que debes saber antes de comprar una propiedad en México, un agente inmobiliario con experiencia ya sabe qué procesos legales debes hacer para el contrato, esto es una ventaja porque no tienes que preocuparte por tediosos procesos legales.

Otro elemento importante que debes observar es la relación que tiene la inmobiliaria con la constructora que se encarga de la construcción del inmueble. Te aconsejamos que busques empresas que no sólo vendan sino que también construyan, Esto garantiza que las propiedades sean creadas desde cero, con comodidades que satisfagan las necesidades de los compradores, basándose en su experiencia con clientes anteriores.

Piensa a largo plazo

Uno de los errores que cometen muchas personas al invertir en bienes raíces es que creen que el retorno de su inversión será inmediato. Y no decimos que esto sea imposible, de hecho hay personas que adquieren inmuebles para alquilarlos y empezar a generar ingresos.

Hay que tener en cuenta que cuando se invierte en inmuebles no se trata de invertir porque «todo el mundo lo hace» o «está de moda», hay que hacerlo de forma inteligente y estratégica para que tu dinero pueda crecer. Y esto requiere tiempo.

Seguro que has oído que un inmueble es una excelente inversión porque su valor aumenta con el tiempo. Esto se debe al aumento de la plusvalía -más adelante hablaremos de ella- que, como hemos mencionado, no se produce de la noche a la mañana.

De hecho la plusvalía no es algo que dependa de ti, depende de la ubicación de la zona y de todos los desarrollos alrededor que hacen que la diferencia entre el precio en el que la compraste y el precio al que la vas a vender, aumente a tu favor. Es decir, ganarás más por algo que te costó menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *