Consejos,  Tecnología

¿Es necesario proteger su smartphone?

Nuestros teléfonos móviles concentran buena parte de nuestros datos personales y confidenciales. ¿Es necesario y posible protegerlos de la intrusión? El uso de teléfonos, computadoras portátiles y tabletas ha aumentado el transporte y el intercambio de datos y los riesgos que conlleva.

Los usuarios quieren poder beneficiarse de todas las funcionalidades, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Es esencial hacerlos conscientes de los principales riesgos de seguridad de los teléfonos inteligentes y cómo limitarlos. Movical te dará algunos detalles de seguridad para tus móviles:

¿Cuáles son los riesgos de seguridad de los teléfonos inteligentes?

Los datos almacenados registrados voluntariamente (documentos, correos electrónicos, fotos, contactos, SMS, etc.) o involuntariamente (como el historial de viajes fechado y geolocalizado) constituyen un todo. La agregación de datos aparentemente inocuos permite a veces obtener información sensible.

Los códigos de seguridad y las contraseñas idénticas para acceder a los diferentes servicios almacenados también son sensibles. El ataque a una computadora permite entonces comparar todos estos elementos y deducir información personal que da la posibilidad de ejercer presión sobre el usuario.

En un contexto profesional, un atacante puede tratar de penetrar en el sistema de información de una estructura a través de un teléfono móvil. Todas las vulnerabilidades de los sistemas operativos móviles y los errores en el comportamiento de los usuarios son la puerta abierta a todos los ataques.

Recomendaciones comunes de seguridad

Cada usuario de smartphones necesita conocer y activar las tres capas de seguridad que tienen todos los smartphones:

  • Para la protección del dispositivo, la eliminación de los datos en caso de pérdida o robo del dispositivo,
  • Para la protección de datos, la seguridad impide la transferencia de datos de la empresa a aplicaciones personales en el mismo dispositivo,
  • Para la gestión y protección de las aplicaciones, impide que la información contenida en las diversas aplicaciones se vea comprometida.

Muchos teléfonos tienen ajustes que permiten comprobar las aplicaciones de fuentes desconocidas antes de descargarlas. En cualquier caso, es preferible no descargar aplicaciones de terceros proveedores, sino ceñirse a las tiendas identificadas, como Apple, Google Play o Microsoft. La recomendación básica es comprobar que no se añade nada sospechoso al dispositivo.

¿Qué protecciones ofrecen los teléfonos inteligentes nativos?

Para garantizar la seguridad adecuada de un teléfono inteligente se necesitan simultáneamente dos elementos: la seguridad del propio teléfono y la eficiencia de la tecnología de gestión del dispositivo (MDM, Mobile Device Management).

Si bien se acepta en general que ningún dispositivo o sistema operativo es realmente mejor que otro, también se acepta en general que la protección de un teléfono inteligente depende tanto del nivel de dominio de la tecnología por parte del usuario como de sus necesidades profesionales y personales. Cada tipo de dispositivo tiene puntos fuertes y débiles en la seguridad móvil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *